Nunca es tarde para apostar por una vida saludable

Nunca es tarde para apostar por una vida saludable

Hoy en día, nos enfrentamos a dos pandemias, el COVID y el sedentarismo. La mala alimentación en Chile genera obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer, entre muchas otras, Por eso, en ABGFIT Chile te entregamos este interesante contenido.

La Universidad de Chile a través de su Proyecto Explora Región Metropolitana Norte del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, trabajan con la ciudadanía en buscar la participación en su corrida virtual.

La ciencia de una vida sana es la mejor manera de prevenir enfermedades. Así lo indican cientos de estudios que han demostrado que, comer sano, ejercitarse y la actividad física nos ayuda a combatir enfermedades.

Sin embargo, existen personas que tienen enfermedades hereditarias o que sufren de una enfermedad crónica, incurable y solamente pueden tratarla a través de medicamentos, una dieta saludable y ejercicio.

El caso de María Ignacia

María Ignacia Montt de 24 años. Vive con diabetes tipo 1 desde su infancia. Comenzó a hacer deporte a los 10 años y a los 11 fue diagnosticada con condición.

A los 15 años optó por el deporte de alto rendimiento y exitosamente, en el 2017, obtuvo el segundo lugar en el relevo 4×100 en los Juegos Sudamericanos Sub 23 en Ecuador y en 2019 clasificó al Mundial Universitario en Nápoles (Italia).

Al ser diagnosticada, para ella fue algo normal, ya que sus dos hermanos también sufren la condición. Se puede llevar una vida común ya que siguiendo una dieta correcta y actividad física permanente, el diagnosticado puede perfectamente tener una vida normal.

La otra cara de la moneda

Por otro lado, Marcelo Corral, Ingeniero Civil Industrial, durante mucho tiempo vivió una vida sedentaria, prefiriendo una dieta poco saludable con comida rápida, carnes rojas y alcohol.

Una reciente encuesta de Salud Pública, el sedentarismo es una causa importante de la obesidad en el país. Un 86,7% de los chilenos no realiza actividad física. De esta cifra, un 90% de las mujeres es sedentaria y un 83% de los hombres mayores de 15 años.

Obedeciendo a su médico, su cambio fue radical porque comenzó a caminar 2 KM y poco a poco aumentó la distancias y ritmos. Al poco tiempo corrió su primera carrera de 5KM con unos primos y su tío. Bajó 15 kilos gracias al deporte y cambios en la alimentación.

Nuestra recomendación es preocuparse y ocuparse por una vida sana. La alternativa la tenemos a vuestra disposición.

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *